La iglesia ha reconocido el llamamiento a preocuparse por las personas al margen de la sociedad como elemento clave para hacer realidad nuestra misión como seguidores de Cristo. La “opción preferencial por los más pobres” es un principio impulsor dentro de la doctrina social de la Iglesia y el objetivo es la justicia social y económica. Durante el último siglo, ha surgido un conjunto de enseñanzas que nos recuerda nuestra responsabilidad de cuidar la diversidad de la vida en la tierra, incluyendo los sistemas ecológicos que apoyan la vida como una preocupación fundamental de los católicos. Estas enseñanzas recientes se basan en cómo las personas deben invertir su dinero.
En su carta encíclica Laudato Si’: sobre el cuidado de nuestra casa común, publicado en junio de 2015 el papa Francisco explica con mucho más detalle cómo la destrucción ecológica está vinculada a la búsqueda de la justicia. De hecho, Laudato Si’ posiciona el cuidado de la creación como el componente central de la vida en la fe cristiana.
Su santidad es muy explícito en Laudato Si’ acerca de que quemar combustibles fósiles es el mayor contribuyente al calentamiento global y que, por ello, es nuestra responsabilidad realizar la transición a fuentes de energías renovables cuanto antes. “Sabemos que la tecnología basada en combustibles fósiles muy contaminantes –sobre todo el carbón, pero aun el petróleo y, en menor medida, el gas– necesita ser reemplazada progresivamente y sin demora”. [165] Laudato Si’, papa Francisco
Desde la publicación del Laudato Si’, se ha instado a todas las personas del planeta a considerar cómo elegimos involucrarnos en el mundo que se desarrolla ante nosotros bajo la amenaza de la crisis ecológica y social. Muchos creyentes católicos están respondiendo de manera elogiable moderando su consumo y adoptando una forma de vida sostenible incluyendo tecnologías de energías renovables. Sin embargo, si no prestamos atención a la manera en la que se invierte el dinero, hay una gran posibilidad de apoyar involuntariamente las prácticas que están degradando nuestro planeta.
Este manual de desinversión proporciona una guía, herramientas y recursos para los católicos interesados en involucrase en el diálogo y la defensa de la desinversión en su vida familiar, sus organizaciones o sus comunidades. Esto puede abarcar desde congregaciones religiosas, pequeñas parroquias y fondos católicos diocesanos, a instituciones de mayor tamaño como organizaciones benéficas, fondos arquidiocesanos, universidades católicas, fondos de jubilación, fondos de seguros o pensiones. El manual es, por necesidad, genérico, así que debes aplicar los principios y procesos de tu propio contexto único.
Uno de los objetivos previstos es la desinversión de los combustibles fósiles, pero promover la posición que elijas es importante y requiere un esfuerzo continuo durante un periodo de tiempo. Crear tu propia guía a partir de este manual te ayudará a imaginar y crear un camino hacia el objetivo deseado.
El enfoque de este manual se centra más en la desinversión de los combustibles fósiles que en la reinversión. La desinversión y la reinversión tienen dos propósitos diferentes. La desinversión tiene el potencial de desafiar la licencia social de las compañías extractoras de combustibles fósiles que actualmente tienen tanto poder y riqueza, en detrimento de la tierra. Si bien se trata de adoptar una posición en un tema de justicia social y ecológica, es un proceso relativamente más simple, mientras la reinversión en tecnologías con bajas emisiones de carbono es un paso posterior y más complejo. La reinversión trata de asegurar que el dinero de tu organización es invertido en compañías que son beneficiosas para la sociedad.
Sin duda cualquiera de estos dos procesos necesitará mucho tiempo. Probablemente requerirá persistencia y determinación y podría llevar al aumento de los costes de una organización. Podría significar la necesidad de más habilidades para gestionar las inversiones o suponer cambios en la plantilla. Es probable que los gestores de inversión, en particular, digan que lo que se les pide es imposible y los promotores necesitan mostrar que no se rendirán fácilmente.
El primer paso para una defensa exitosa es desarrollar una base de conocimiento fuerte para compartir y conseguir el apoyo en tu comunidad u organización. ¿Cuáles eran algunas de las primeras preguntas que tú tenías sobre la desinversión? ¿Cuáles son algunas de las preguntas que sabes que tu comunidad tiene sobre la desinversión?
Cuanto más sepas sobre tu tradición religiosa y las estructuras institucionales, estarás mejor preparado para guiar a tu comunidad religiosa hacia la desinversión. Así es como se empieza.
La desinversión, y el proceso y el compromiso público que implica, es una manera de redefinir el código moral de la sociedad. Desde esta perspectiva, la desinversión no se trata solo de que las instituciones religiosas mantengan su propia integridad o respondan a una resistencia inabordable. Se trata de deslegitimar y desnormalizar la industria, creando un punto de inflexión moral en la sociedad, envalentonando o presionando a los líderes políticos a tratar los temas que han evitado previamente.
A efectos prácticos, la desinversión es una estrategia a través de la cual, por razones éticas, los inversores retiran su dinero de las corporaciones involucradas en cierta industria, que utiliza deteminadas prácticas de empleo/sociales/medioambientales y/o opera en una área geográfica concreta. Es el proceso de retirar las inversiones realizadas por un individuo u organización de algunas compañías consideradas poco éticas. Normalmente implica un proceso de diversas etapas en el que se retira el dinero de una cartera de inversión convencional a otra alternativa. La primera etapa supone la exclusión de compañías que están directamente implicadas en, o “expuestas a” la industria considerada poco ética. Las siguientes etapas incluyen la exclusión de las empresas que tienen menor exposición directa y después la retirada de las compañías con exposición indirecta.
En este caso, la industria considerada poco ética es la exploración o perforación de carbón, petróleo o gas y la infraestructura necesaria para ello, incluyendo las tuberías y el transporte. Existen diferentes tipos de desinversión desde la desinversión “total” a la “parcial” o la exclusión de categorías particulares de inversión.
La campaña de desinversión de los combustibles fósiles comenzó tras la publicación del informe “Carbono inquemable” (Urburnable Carbon) de la inciativa Carbon Tracker en 2012. El documento proporciona un análisis sobre la contaminación de carbono que puede soportar la atmósfera antes de superar la barrera aceptada (en aquel momento) de una subida media de la temperatura global de 2ºC. (Actualmente se prefiere una subida de 1.5°C) El máximo que podemos emitir es inferior a 400 gigatoneladas de CO2. La reserva total demostrada que poseen las compañías y los gobiernos es unas seis veces superior. Si se continúa actuando de la misma manera significa que este “presupuesto de carbono” será utilizado en solo 10 años (desde que se realizó la publicación). Ya que no podemos parar de repente en ese momento, debemos empezar a reducir la extracción y la quema de combustibles fósiles inmediatamente.
A pesar de ello, las compañías mineras no están diversificando. De hecho, continúan gastando cientos de millones en nuevas exploraciones y en la extracción de combustibles fósiles no convencionales como las arenas bituminosas y el gas de veta de carbón, que son incluso más peligrosas para el medio ambiente que los activos convencionales. Por lo tanto, los ecologistas han instado a los inversores a enviar una señal al mercado explicando que estas industrias mineras están creando un riesgo inaceptable para la vida en la tierra.
Más de 80 teólogos prominentes, especialistas en ética y líderes religiosos, algunos de ellos católicos, han firmado una declaración defendiendo la desinversión de los combustibles fósiles y la reinversión en energías limpias por parte de las comunidades de fe, incluyendo el arzobispo Desmond Tutu. La Declaración de los Teólogos sobre la Desinversión de los Combustibles Fósiles Signatarios
Tras la visita del papa Francisco a Filipinas en enero de 2015, Caritas Filipinas, una agencia de la Conferencia Episcopal de Filipinas, le entregó una poderosa carta. Pidieron el apoyo del papa Francisco para poner fin a la inversión en combustibles fósiles y a los proyectos destructivos para la ecología.
“El movimiento de desinversión desempeñó un papel clave ayudando a liberar Sudáfrica. Las corporaciones entendieron la lógica del dinero cuando no se dejaron influir por los dictados de la moralidad. Por supuesto, el cambio climático es un tema profundamente moral. Aquí en África, vemos el terrible sufrimiento de las personas debido al empeoramiento de las sequías, el aumento de los precios de la comida, las inundaciones, a pesar de que no han hecho nada por causar la situación. De nuevo, podemos unirnos, a nivel mundial, y hacer presión donde importa.” -Arzobispo Desmond Tutu
El cambio climático es una cuestión de justicia social porque son las comunidades vulnerables, principalmente en las dos terceras partes del mundo, los que más sufren los impactos climáticos como el aumento del nivel del mar, los eventos climáticos extremos y los trastornos de los sistemas climáticos. Poseen recursos limitados con los que adaptarse o recuperarse y por lo tanto padecen la destrucción de sus medios de vida, de sus métodos de subsistencia, la inseguridad alimentaria, la deslocalización etcétera. No han contribuido a la destrucción ecológica por la que están pagando. Igualmente, las futuras generaciones también pagarán un alto precio, aunque no hayan creado el problema.
Mientras tanto, las compañías y los individuos ricos sacan provecho de los beneficios de las inversiones intensivas en los combustibles fósiles, viviendo formas de vida de alto consumo que generan emisiones desproporcionadas de gases de efecto invernadero.
Ver citas clave del papa Francisco sobre el medio ambiente.
“Laudato Si’: Sobre el cuidado de la casa común tiene un claro significado histórico. Laudato Si’ explora las múltiples dimensiones de la destrucción medioambiental en nuestro planeta, pero, como con la doctrina social de la Iglesia, la preocupación central es la justicia.
El calentamiento global es un tema que la carta encíclica menciona repetidas veces. “Se ha vuelto urgente e imperioso el desarrollo de políticas para que en los próximos años la emisión de dióxido de carbono y de otros gases altamente contaminantes sea reducida drásticamente, por ejemplo, reemplazando la utilización de combustibles fósiles y desarrollando fuentes de energía renovable.” (Párrafo 26)
“Sabemos que la tecnología basada en combustibles fósiles muy contaminantes –sobre todo el carbón, pero aun el petróleo y, en menor medida, el gas– necesita ser reemplazada progresivamente y sin demora. …. La política y la empresa reaccionan con lentitud, lejos de estar a la altura de los desafíos mundiales”. (Párrafo 165)
No solo las empresas han “reaccionado con lentitud”, el papa Francisco alude a la distorsión intencionada de la información por parte de la industria de los combustibles fósiles con el objetivo de influenciar las negociaciones climáticas. “El sometimiento de la política ante la tecnología y las finanzas se muestra en el fracaso de las Cumbres mundiales sobre medio ambiente. Hay demasiados intereses particulares y muy fácilmente el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común y a manipular la información para no ver afectados sus proyectos”. (Párrafo 54)
El papa Francisco elogia a los grupos de ciudadanos y a las organizaciones no gubernamentales que defienden el cuidado del medio ambiente. Afirma los boicots de consumidores que “se vuelven efectivos para modificar el comportamiento de las empresas, forzándolas a considerar el impacto ambiental y los patrones de producción. Cuando los hábitos de la sociedad afectan el rédito de las empresas, estas se ven presionadas a producir de otra manera… ‘Comprar es siempre un acto moral, y no sólo económico.’” (Párrafo 206)
Sobre la inversión alternativa y ética, “Los esfuerzos para un uso sostenible de los recursos naturales no son un gasto inútil, sino una inversión que podrá ofrecer otros beneficios económicos a medio plazo” (Párrafo 191)
En la carta encíclica el papa Francisco no aborda la inversión ética explicitamente, pero se pueden sacar algunas conclusiones razonables de numerosas enseñanzas de la carta. Forma una base sólida para la propuesta de que la desinversión de los combustibles fósiles y la inversión en bajas emisiones de carbono son las opciones más éticas para aquellos con dinero para invertir.
En junio de 2015, la Universidad Jesuita, Georgetown, se convirtió en la segunda universidad católica después de Dayton en tomar la decisión de desinvertir, retirando sus inversiones de aquellas compañías cuyo interés principal es la minería de carbón.[1]
La lista completa de organizaciones católicas que han tomado una decisión relacionada con la desinversión de los combustibles fósiles hasta el 18 de junio de 2016 son:
Cuatro órdenes religiosas en Australia:
Hay campañas de desinversión organizadas por estudiantes en varios campus de universidades católicas, incluyendo el Boston College y la Universidad de Fordham. Académicos de varias instituciones católicas han mostrado un interés activo.
Arabella Advisors ha creado un hermoso recurso llamadoActivos en Acción (Assets in Action) con estudios de organizaciones católicas que han elegido el camino de la desinversión de los combustibles fósiles. Son las Hermanas Franciscanas de María y la Universidad de Dayton.
Ver el artículo Principios de la Inversión Católica en la Actualidad, (Catholic Investment Principles Today), en la página web de ARRCC sobre la elaboración de una política de inversión ética más coherente.
¿Ya excluye tu organización a ciertas industrias de sus inversiones? Por ejemplo, muchas instituciones religiosas no invierten en tabaco, alcohol, armas, entretenimiento para adultos y apuestas.
La doctrina social de la Iglesia ha trabajado mucho para apartar las inversiones intensivas en combustibles fósiles, especialmente en las industrias extractoras. Sin embargo, los inversores católicos en general no han revisado su interpretación de las prácticas de inversión éticas en este momento.
Muchos inversores institucionales católicos preocupados tienen la intención de aplicar el marco de gobernanza social y medioambiental (ESG, por sus siglas en inglés) y los Principios de Inversión Socialmente Responsable de la ONU. En su estudio Principios de la Inversión Católica en la Actualidad, Howell, Ormerod y Remond sugieren que no están siendo éticamente suficientes ni científicamente sólidas. Incluso cuando los inversores aplican contextos adicionales, la interpretación de “inversión ética” o “inversión socialmente responsable” generalmente no excluye a as inversiones en minería y la exportación de combustibles fósiles. El ESG y los Principios de Inversión Socialmente Responsable de la ONU están basados en una “definición vaga” del cuidado medioambiental y social.
Una “definición sólida” de la Responsabilidad Social Corporativa describe el cuidado necesario para vivir dentro de la capacidad de los sistemas ecológicos que mantienen la vida en nuestro planeta. La carta encíclica del papa Francisco promueve una “ecología integral”, un enfoque de la vida que mantiene unidas nuestras profundas necesidades espirituales, las relaciones con otros (especialmente los más pobres), las conexiones con la naturaleza y el amor de Dios. Parte de esto es la necesidad de reducir las actividades relacionadas con los combustibles fósiles para evitar la destrucción de nuestra casa común. Estos conceptos de la carta encíclica apoyan una sólida definición de sostenibilidad.
Cuánto dinero ha perdido tu comunidad religiosa invirtiendo en los combustibles fósiles en los últimos tres años? Decarbonizer es una herramienta online gratuita donde puedes ver el impacto de los combustibles fósiles en una cartera. Esta herramienta puede ayudar a impulsar el argumento financiero para desinvertir, apoyando el argumento moral de que es incorrecto beneficiarse de arruinar el planeta.
En algunos casos, parte o todo el dinero de una institución se invertirá en fondos mutuos. Puedes ver las participaciones de varios fondos mutuos en el Rastreador de Fondos Mutuos Mientras Siembras.
La desinversión tiene una larga historia en las comunidades religiosas. Durante el pasado siglo, varios grupos judíos, cristianos, hindúes, musulmanes y budistas han desinvertido de industrias incluyendo las de tabaco, alcohol, armas, prisiones privadas, apuestas y entretenimiento para adultos, entre otras. Los grupos religiosos también han desinvertido de compañías que operan en industrias cuyos gobiernos violan los derechos humanos sistemáticamente. Desinvierten por tres razones:
Los grupos religiosos han desinvertido de compañías que han emprendido actividades que han herido o matado a grandes cantidades de personas regular e intencionalmente. La desinversión de estas compañías representa el rechazo a beneficiarse de actividades irreconciliables con una misión religiosa y un propósito fundamental.
El encubrimiento de su avanzada investigación climática y el refinamiento de la negación del movimiento climático por parte de ExxonMobil’s es un claro ejemplo del grave daño intencional a gran escala. El informe en profundidad de InsideClimate News "Exxon: El Camino que no se Tomó" (Exxon: The Road Not Taken) explica el escándalo.
Cuando las acciones de promoción de accionistas han fracasado en la creación de un cambio significativo, la desinversión es una respuesta razonable al comportamiento corporativo inmoral. En el caso del cambio climático, la promoción de los accionistas no ha producido concesiones significativas por parte de la industria de los combustibles fósiles. La Filantropía Desinvierte-Invierte cita numerosos ejemplos de la futilidad del activismo de los accionistas con especialidades en petróleo y gas en EE. UU. en las páginas 19 – 21 de su monograma, “Hacer el Bien. Mejorar el Rendimiento”. (Doing good.Performing Better):
“Hasta la fecha, no hay evidencias de que trabajar con las compañías de combustibles fósiles vaya a resultar efectivo para reducir las emisiones globales de carbono en el tiempo requerido”. (p.19)
La desinversión, y los procesos y el compromiso público que implica, es una manera de redefinir el código moral de la sociedad. Desde esta perspectiva, la desinversión no se trata solo de que las instituciones religiosas mantengan su propia integridad o respondan a una resistencia intratable. Se trata de deslegitimar y desnormalizar la industria, creando un punto de inflexión moral en la sociedad, envalentonando o presionando a los líderes políticos para que traten los temas que han evitado previamente.
La desinversión de los combustibles fósiles cumple los tres criterios. El sufrimiento y el daño causado por el cambio climático será más grande que el generado por los objetivos de todas las campañas de desinversión previas combinadas. El modelo de negocio de la industria de los combustibles fósiles no asegura nada más que el aumento del daño. La industria demuestra una resistencia arraigada al cambio mediante campañas de relaciones públicas intencionalmente engañosas y una presión extensa contra la legislación climática. Una rápida sustitución de un futuro con altas emisiones de carbono no sucederá sin una presión pública intensa y constante.
¡Desinvierte y Reinvierte Ahora!: El Imperativo Religioso para una Desinversión de los Combustibles Fósiles y la Reinversión en un Futuro de Energías Limpias (Divest and Reinvest Now!: The Religious Imperative for a Fossil Fuel Divestment and Reinvestment in a Clean Energy Future) es un estudio de introducción que provee un marco teológico para considerar la desinversión y la reinversión. La redacción incluye temas de debate.
Los cambios significativos comienzan con las relaciones. En la práctica, gran parte del trabajo de desinvertir de los combustibles fósiles se trata de conseguir apoyos para la desinversión entre los responsables de la organización. Este proceso lleva tiempo. Requiere al menos una persona, idealmente un grupo, para hablar con la gente y alentar una manera de pensar diferente sobre la inversión ética.
En algunos casos las personas apasionadas por los temas medioambientales no estarán conectados con ningún comité particular. Una excelente forma de conocer a este tipo de gente es ser realmente amistoso después de la misa y en los eventos y hablar abiertamente sobre tu preocupación por el medio ambiente.
Una vez que hayas identificado a las personas que puedan estar interesadas en este tema, invítalas a una reunión informal para seguir estudiando la posibilidad de comenzar una promoción para que la organización tome la decisión de desinvertir de los combustibles fósiles.
Intenta desarrollar una relación individual con los responsables relevantes o aquellos que puedan tener influencia sobre ellos. En muchos casos, aquellos que toman las decisiones en nombre de una comunidad religiosa mantienen un balance entre diversos problemas y preocupaciones. Identifica los valores que comparten, así como sus desacuerdos. Intenta entender sus perspectivas e intenciones, haciendo honor a la naturaleza desafiante de su trabajo, incluso cuando no estés de acuerdo con ellos.
¡Únete al Movimiento de Desinversión y Reinversión! Muchos líderes religiosos están participando en campañas para desinvertir de los combustibles fósiles y reinvertir en energías limpias. Excelentes recursos de aquellos que ya están trabajando: Principales Campañas Religiosas de Desinversión Ejemplos de Resoluciones de Desinversión Religiosa Desinvierte y Reinvierte Globalmente: Una lista de Todos los Esfuerzos de Desinversión Religiosos Conocidos
¿Listo/a para Conectarte? Inscríbete a un Seminario web Inscríbete en el Listserv
Las prácticas religiosas con temáticas que pueden relacionarse con la desinversión y la custodia de la tierra - Cuaresma - El 1ro de septiembre, el Día Mundial de la Oración, establecido por el papa Francisco - La Fiesta de San Francisco - Adviento
Excelentes Libros para Grupos de Estudio con temas sobre Religión, Medio Ambiente y Administración - GreenFaith by Rev. Fletcher Harper - Resisting Structural Evil de Dr. Cynthia Moe-Lobeda - The Comforting Whirlwind de Bill McKibben - This Changes Everything de Naomi Klein - Grounded de Diana Butler Bass
Páginas de Facebook geniales para obtener ideas: - GreenFaith’s Divest and Reinvest Now! - Fossil Free - Fossil Free Faith Canada - Fossil Free PCUSA - Fossil Free UMC - DivestInvest - 350.org
Recursos Mediáticos La guía de 350.org’s “Difunde la palabra”, incluyendo temas de debate, consejos de divulgación, plantillas etcétera.
Puede ser que los responsables de tu organización tengan ideas contrarias sobre cómo se podría implementar la decisión. Puede resultarles de ayuda entender que este será un proceso por etapas que puede llevar hasta cinco años, comenzando con inversiones en puras empresas extractoras. Tener detalles de consultores externos o gestores de fondos de inversión ética a los que la organización pueda ser remitida también puede ayudar a que una propuesta de resolución sea aprobada. Ten cuidado de añadir el aviso de que estas son opciones y no constituyen un asesoramiento financiero en sí mismo.
Preguntas frecuentes (FAQ): Preguntas y Respuestas de Campañas Confesionales y Ecuménicas Bright Now (Reino Unido) FAQ Fossil Free Faith (Canadá) FAQ Fossil Free PCUSA (Presbiteriana) FAQ Fossil Free UMC (Metodista Unida) FAQ
Dejar que el mundo sepa lo que se ha decidido no tiene por qué esperar hasta que vaya a ser implementado. Puede suceder tan pronto como la resolución se aceptada, como sucede varias veces fuera de la Iglesia católica.
Un elemento importante en la efectividad de la desinversión para el bien común es el paso de hacer pública la decisión. Incluso si la exposición es pequeña, hay un potencial simbólico social significativo en la desinversión de los combustibles fósiles y la reinversión en tecnologías de bajas emisiones de carbono. Mientras que la integridad ética mostrada en estas decisiones tiene un valor intrínseco, gran parte del impacto beneficioso se encuentra en el mensaje profético que estas decisiones envían a la sociedad en su conjunto.
Hacer públicas estas decisiones provoca que progresen de la esfera de la moralidad privada a la profética. El lobby de los combustibles fósiles, que ha destinado millones de dólares anuales a ganarse los corazones y las mentes de los políticos y el público. Haciendo públicas estas decisiones, las organizaciones realizan una aportación al importante entusiasmo generado para retirar su licencia social y dejar constancia pública de que la creación debe ser salvaguardada de la continua explotación de las reservas de combustibles fósiles. Nuestra casa común necesita ser protegida.
Si consigues permiso para compartir las noticias, ¡difunde la palabra ampliamente! Revisa la guía para los medios de Libérate si necesitas ayuda. Asegúrate de comunicarte con todos los que participaron y agradecerles su compromiso y apoyo. Y notifícaselo a GreenFaith para que podamos añadir tu acción a la lista global de esfuerzos por la desinversión religiosa.
Saber que este es un proceso que puede llevar hasta cinco años puede resultar de ayuda para aquellos que implementen la decisión.
Universidad de Dayton: Un Estudio de Caso
¿Cómo funciona el proceso de desinversión e reinversión? La Universidad de Dayton, una escuela católica, tomó la decisión de desinvertir de los combustibles fósiles en 2013. Así es como los líderes de la universidad ejecutaron su compromiso. (¡será añadido en breve!)
Aquí hay algunos pasos a seguir para que sean considerados: